Visitar León debería ser obligatorio. La hermosa ciudad de León, una mezcla de antigüedad y modernidad que no pasa desapercibida. León es una ciudad con alta velocidad, a poco menos de 2 horas de Madrid en AVE. A las orillas del río Bernesga, es la cuna del Parlamentarismo, tiene un grial que cantidad de historiadores consideran el más verdadero de España, es paso ineludible del Camino de Santiago y nos deleita con sus tapas. Sin duda, un mix que a ningún turista le dejará impasible.
Monumentos
El casco histórico de León es muy bonito, y te hablará a tus pasos de los 2000 años de ciudad que encierra. Recomendamos empezar la visita en el Arco de la Cárcel, sede del Archivo Histórico Provincial (entrada libre). Posteriormente, se puede visitar la Avenida de los Cubos, recordando la historia de Genarín. Como ves, visitar León no sólo será ver monumentos. También será comer y conocer historias increíbles.
Los torreones de estas murallas romanas datan del siglo I, cuando León surgió del campamento de la famosísima Legio VI Victrix (que venció a Marco Antonio en la batalla de Actium), posteriormente llamada Legio VII Gemina. Al finalizar la avenida, se comienza a ver la Catedral de León, con sus vidrieras, gárgolas, pináculos, parada obligada del Camino de Santiago.

Catedral de León
La visita a la Catedral de León es un «must».
Posteriormente se puede visitar a través de la Calle Mariano Dominguez Berrueta, la Plaza Mayor, que está a pocos pasos. En ella, los artesanos de las calles gremiales cercanas vendían sus productos (Zapaterías, Cantareros, Herreros…). Hoy día hay mercado los miércoles y sábados. Imprescindible comprar peras, manzanas reinetas, castañas del Bierzo, puerros de Sahagún, queso azul de Valdeón, cecina, chorizo, morcilla, botillo…
Tapas por el Barrio Húmedo
Al lado de la Plaza Mayor está el corazón gastronómico de la ciudad, el Barrio Húmedo, donde degustar las tapas. Son pequeños acompañamientos a la bebida, que a diferencia de otras ciudades, son gratuitos. ¿Quieres conocer más sobre la gastronomía leonesa? Visita la web restaurantesleoneses.com

La Bicha (Morcilla en León)
Imprescindible: La Bicha, con su morcilla; El Rebote, con sus croquetas; El Flechazo, con sus patatas; Bar Oriente, con su chorizo… La tapa es gratuita, ¡pero no la exija! Es un regalo que le ofrece el tabernero 😉
Posteriormente se puede visitar la plaza del Grano, o bien la Calle Ancha, para llegar al Palacio de Botines, obra de Gaudí. Al lado, el Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación. Fue un encargo de la familia de los Guzmanes a mediados del S. XVI al arquitecto del renacimiento Rodrigo Gil de Hontañón. Si vienes a visitar León, no debes perderte esta preciosa zona, que además es el centro de la ciudad.

Palacio de Botines
La ciudad de León es Modernidad
Para finalizar nuestras recomendaciones, se debe visitar el MUSAC (museo de Arte Contemporáneo), cerca del Auditorio de León, una obra fantástica, y ya que queda muy cerca del Parador, que es el Hostal de San Marcos (convento de la Orden de Santiago, prisión de Quevedo y ahora Parador), donde observar su fantástica construcción.

MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo)
Acaba la visita con más gastronomía
¿Quieres saber donde comer? Visita RESTAURANTESLEONESES.COM
Antes hablamos del Barrio Húmedo. Tal vez el segundo día de visita, debes visitar el Barrio Romántico, con infinidad de recomendaciones (Camarote Madrid, Mona Lisa, por ejemplo), para finalizar tomando un helado al lado de la Catedral, en la heladería Yolthy, cuyos helados artesanales son referencia en la ciudad, un motivo más para visitar León.

Helado artesanal en Heladería Yolthy
Cerca de la ciudad, también es visitar León
Además de visitar la ciudad, es recomendable visitar otros lugares cerca:
- Castrillo de los Polvazares, para comer un auténtico cocido maragato y perderse por sus calles empedradas.
- El valle de Valdeón, más allá de Riaño, comienzo del Parque Nacional de los Picos de Europa y verdadera maravilla Patrimonio de la Humanidad.
- Cuevas de Valporquero.
- Peñalba de Santiago, o cualquier punto del Valle del Silencio.