La analítica web no es SEO ni SEM. Analítica web es algo más que mirar las estadísticas de visitas que tiene una página web. ¡Es mucho más!
Es un campo del análisis del tráfico de una web que se utiliza para mejorar los resultados. En palabras de Gemma Muñoz, una de las mayores gurús españolas del tema, «Es el resultado de analizar la actividad con el objetivo de enfocar acciones a resultados» (aprovecho para recomendar su libro, El Arte De Medir).
Analítica significa analizar datos para modificar partes de la web y tratar de conseguir mejores resultados. Por ejemplo, en elgrandebate.com podemos pensar ¿interesa poner un video en la portada contando las novedades? Si lo llevamos a la práctica, podremos ver esos resultados y decidir si la acción ha sido positiva o no. Lo haríamos midiendo el tiempo de permanencia en página de nuestros visitantes.
Analítica Web no es Google Analytics
Hablando de analítica, la herramienta es sólo un pequeño porcentaje, lo verdaderamente importante es el analista. El analista web es el profesional encargado de analizar la web para que mejore los resultados. Y es que, un buen analista sin herramientas, puede trabajar perfectamente. Y la mejor herramienta de analítica web, sin analista, no sirve absolutamente de nada.
Por ejemplo, un analista puede resolver si existen problemas de conversión. Puede resolver por qué hay muchas visitas en tu tienda virtual, pero hay pocas compras. Puede decirte si el problema es que tu comercio virtual es demasiado complejo, o los botones de compra no se ven, o son demasiado pequeños. O tal vez la mayoría de tus visitantes entran con móvil y tu web pleistocénica no se ve bien en los móviles… ¡Todo influye!
Hay muchos métodos para medir
Podemos encontrar infinidad de sistemas. Google Analytics, el más conocido, es simplemente análisis de tráfico, pero podemos encontrar muchos otros:
- Análisis de tráfico (lo dicho!).
- Mapas de calor: indican qué partes de la web se visualizan más y mejor por los visitantes
- A/B Testing: Se trata de hacer dos versiones de la web y mostrarlas aleatoriamente, midiendo cuál de ellas funciona mejor
- Test multivariable: Lo mismo pero haciendo muchas, no sólo dos
- Encuestas a usuarios: A veces podemos preguntar directamente a los visitantes
- Grupos de discusión
- Test con usuario
Te recomendamos un hosting perfecto para tus proyectos
En próximas entregas seguiremos viendo más sobre analítica web. Os recomendamos otro libro muy interesante por si queréis ir leyendo! Es la Biblia, el Black Book de la Analítica web, del mayor maestro internacional del tema, Avinash Kaushik. No es el más barato pero es realmente recomendable: Analítica Web 2.0: El arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente (Sin colección)
Deja una respuesta